Tinder parece decidido a robustecer la seguridad en su plataforma y por eso la célebre app de citas ha tomado la determinación de hacer extensiva a todos los países en los que opera su función de verificación de documentos de identidad. De esta forma, los usuarios de Tinder pueden introducir y validar (siempre de manera voluntaria) su documentación oficial con el último objetivo de reforzar la seguridad en el seno de la aplicación.
La verificación de documentos en Tinder ha estado probándose en Japón desde 2019. Y el objetivo es que los usuarios faciliten a la app sus documentos oficiales de identidad para sentirse así más seguros en sus citas con desconocidos.
- La belleza desnuda de Martina
- El ex CBO de WhatsApp se arrepiente de haber vendido el servicio a Facebook y explica los motivos
- Sueños no logrados: las montañas que nunca escalamos
- Room, el primer formato musical nativo para TikTok que busca impulsar a artistas emergentes
- Diario de una Secretaria con hermosos pechos
- No cometas estos errores en una conversación
- Chica Hentai caliente tiene sexo con su vecino
- Katie Calloway – Atracción de lujo
- Bailey Rayne es una Chica de ojos azules
- Todas las formas de jugar a juegos de Windows en tu Mac
- 7 cosas que no sabías que podías deducirte en la declaración de la renta: así ahorrarás dinero en impuestos
- El humedo tesoro de Vivian de Rey
- 5 Temas inolvidables de Patxi Andion
- Gishi Wa Yan
- Baccara debut en España en directo completo
Esta funcionalidad llegará a todos los países donde está presente Tinder en el transcurso de «los próximos trimestres». Además, la app ha anunciado su intención de trabajar codo con codo con expertos para poner nombres y apellidos a los documentos más adecuados en cada país en función de las normas locales allí vigentes.
La función de verificación de documentos de identidad de Tinder será de naturaleza opcional
Teniendo en consideración que la verificación de documentos es un proceso complejo, esta función será por lo pronto voluntaria. Así y todo, la app insiste en que la verificación de documentos dará mayor confianza a sus usuarios y más control sobre las personas con las que deciden interactuar.
«Sabemos que en muchas partes del mundo y dentro de comunidades tradicionalmente marginadas, las personas pueden tener razones de peso por las que no pueden o no quieren compartir su identidad del mundo real con una plataforma en línea», admite, no obstante, Tracey Breeden, vicepresidenta de Seguridad y Defensa Social de Match Group, la empresa matriz de Tinder.