Una investigación realizada a casi 1.900 personas de Canadá y Estados Unidos revela que el 66% de las parejas comenzaron como amistades, muchas de ellas a largo plazo, con una duración de varios meses o años. Este estudio analizó a 300 estudiantes universitarios que vivieron una «etapa de amistad» de casi 22 meses de media antes de comenzar una relación romántica.
Aunque cerca de la mitad de esta muestra señala que el inicio como amigos es su método preferido para empezar a salir, la gran mayoría de los sujetos no entabló amistad con ese propósito. Danu Stinson, autor principal del estudio y profesor asociado de psicología en la Universidad de Victoria (Columbia Británica, Canadá), ha indicado en un comunicado, referido a su vez por CNN, que algunos participantes tenían comportamientos íntimos que normalmente se consideran románticos antes de comenzar a salir.
«Se acurrucan junto al fuego, se van de viaje juntos, presentan a sus amigos a su familia, pero tienen muy claro que se trata de amistades», ha señalado Stinson. «Realmente me hace pensar en las definiciones que tenemos sobre la amistad y el romance, y cómo esas cosas difieren, y me gusta lo desordenado que es todo».
- La belleza desnuda de Martina
- El ex CBO de WhatsApp se arrepiente de haber vendido el servicio a Facebook y explica los motivos
- Sueños no logrados: las montañas que nunca escalamos
- Room, el primer formato musical nativo para TikTok que busca impulsar a artistas emergentes
- Diario de una Secretaria con hermosos pechos
- No cometas estos errores en una conversación
- Chica Hentai caliente tiene sexo con su vecino
- Katie Calloway – Atracción de lujo
- Bailey Rayne es una Chica de ojos azules
- Todas las formas de jugar a juegos de Windows en tu Mac
- 7 cosas que no sabías que podías deducirte en la declaración de la renta: así ahorrarás dinero en impuestos
- El humedo tesoro de Vivian de Rey
- 5 Temas inolvidables de Patxi Andion
- Gishi Wa Yan
- Baccara debut en España en directo completo
Diferencias entre orientaciones
La investigación reveló igualmente que los participantes LGBTQ que mantenían relaciones informaban de tasas de iniciación como amigos incluso más altas que los heterosexuales. Esta información animaría a la gente a pensar en sus ideas preconcebidas sobre las relaciones, que en ocasiones son fruto de los «guiones de citas dominantes en nuestra cultura», ha explicado Stinson.
Joanne Davila, profesora de psicología clínica y directora del Centro para el Desarrollo de las Relaciones en el departamento de psicología de la Universidad de Stony Brook, que no participó en el estudio, ha indicado que el trabajo es una muestra de que hace falta realizar una mayor investigación sobre la conversión de los amigos en amantes: «Me gusta que digan que tenemos que abrir nuestras mentes y pensar».